
CUÁNDO:
Miércoles, 16 de octubre, 2013
6:00 – 8:00 de la noche
DÓNDE:
Fresno Convention Center, 20 Piso
848 M Street, Fresno, CA 93721
Este evento fue parte de una serie de eventos públicos gratuitos sobre la salud en California organizada por Latino USA.
Escuchar este importante foro público:
¿Quién es responsable del agua de la llave? En California, miles de personas en decenas de comunidades sólo tienen acceso al agua contaminada, con la probabilidad de causar cáncer, defectos en el nacimiento y varios problemas de salud. Se sabe bien que el agua de la llave es peligrosa para beber y, sin embargo, las familias todavía están obligadas a pagar por ella. Estas familias tienen que usar sus propios ingresos para comprar agua embotellada, manejando muchas millas para comprarla y todavía tienen que utilizar el agua contaminada para uso doméstico como bañarse y lavar los platos.
El año pasado, California firmó una ley declarando que el acceso al agua es un derecho humano – uno de los pocos estados en el país que lo ha hecho. Fuentes federales y estatales han dedicado miles de millones de dólares para estudiar la contaminación, construir plantas de tratamiento del agua – aunque en pequeñas pueblos como Lanare, muchas plantas de tratamiento cierran porque su funcionamiento cuestan demasiado– y explorar la viabilidad de las soluciones locales y regionales. A pesar de estos financiamientos, estos problemas permanecen en todo el estado. En Lanare, la contaminación es causada principalmente por el arsénico natural que se drena al agua. Lanare es un pueblo pequeño, no incorporado con una pequeña población y, aunque sus residentes se organizaron para enfrentar estos problemas, el agua potable todavía está fuera de su alcance.
Lanare no es el único – muchos pueblos pequeños y comunidades tienen situaciones similares con respecto a la contaminación. Con frecuencia se debe a la industria agrícola de California, especialmente en su centro de productividad – El Valle Central. El Valle Central es el motor de la economía regional y mantiene muchos trabajos para los que viven en la región. Sin embargo, son esos trabajadores, sus familias y sus vecinos que tienen que vivir con estos riesgos en su salud. Este problema no solamente afecta a los hogares, sino también a los centros comunitarios, y a los edificios públicos y escuelas – cada vez que un estudiante toma de la llave del agua potable en la escuela, existe la probabilidad de peligro.
Entonces, ¿cómo pueden las comunidades de California resolver este problema? ¿Una mejor tecnología, como los sistemas de filtración de agua, podrán resolver los problemas de contaminación? ¿O será algo que sólo el gobierno puede solucionar? La legislación actual en el Senado de California está diseñada para cambiar la administración del agua de una oficina de gobierno a otra, pero ¿será esto eficaz? Como un gran número de las familias Latinas afectadas son de bajos ingresos, ¿será el fortalecimiento y el desarrollo comunitario la mejor solución? ¿Quién es responsable de proteger y proporcionar agua limpia y segura a estas familias? ¿Cómo va a realizar California las promesas de la Ley de Derechos del Agua de 2012?
Únase a nosotros para un panel de discusión comunitario sobre el agua y el desarrollo, organizado por la periodista premiada María Hinojosa, quien ha hablado mucho sobre cuestiones que afectan a las comunidades Latinas. El evento Lanare y Todos: Un Foro sobre el Agua va a aclarar el impacto humano de la contaminación, explorar las soluciones a corto plazo y permanentes e involucrar a los residentes, a los legisladores y otros interesados en el Valle Central en una conversación sobre el derecho a tener acceso a agua limpia.
Este evento será transmitido en vivo por Radio Bilingüe.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL VALLE CENTRAL – MAPA DE LOCALIDADES DEL CENTRO DE AGUA COMUNITARIA:
PARTICIPANTES:
Dr. John Capitman
Director Ejecutivo, Instituto de Políticas de Salud del Valle Central, California State University, Fresno
Más información
Susana De Anda
Co-Directora Ejecutiva & Co-Fundadora, Centro Comunitario por el Agua
Más información
Veronica Garibay
Co-Fundadora & Co-Directora, Leadership Counsel for Justice and Accountability
Más información
Assemblymember Henry T. Perea
Distrito 31, La Asamblea del Estado de California
Más información
Isabel Solorio
Presidente, Comunidad Unida en Lanare
Más información
MODERADORA:
Maria Hinojosa
Presentadora, Latino USA & CEO, The Futuro Media Group
Más información
Presentado por el apoyo de: